Frutas Tropicales De Honduras

Frutas Tropicales De Honduras Imagenes.



El Matasano

El fruto del matasano es sabroso, pero tiene una propiedad particular: produce sueño. Cuando llegaron los españoles a México y Centroamérica, conocieron este árbol, al que los nativos llamaban "chictzapotl", y advirtieron que si se come el fruto en exceso, produce somnolencia; por eso le dieron el nombre de "matasano". 
La misma propìedad somnífera tiene la infusión de las hojas. Por eso la beben quienes padecen insomnio. Se dice que la semilla es veneno al comerla, aunque no se ha reportado que alguien haya muerto por ello.


Aunque si se ha comprobado que el jugo del fruto es tóxico para las cucarachas.La tintura de las hojas del árbol es un efectivo antiinflamatorio y cicatrizante de heridas. Al fruto también se le atribuyen propiedades hipotensoras y vasodilatardoras., o sea que controla la hipertensión arterial.


Como ves, el matasano (que también llaman "Zapote blanco") es una maravilla más de nuestra querida América.

Marañón
Su nombre científico es Anacardium occidentale es un cultivo originario del nordeste brasileño y se cultiva en toda en toda AL ys e conoce o consume en todo el mundo. Actualmente todos sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la elaboración de dulces y cosméticos, hasta la creación de medicamentos para tratar diferentes enfermedades.
El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. Su uso esta relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos, etc. También puede consumirse como fruta fresca. A pesar de poseer un gran potencial esta parte del fruto, sólo se procesa un 6% de la producción total actual ya que solamente hay garantía de venta en el mercado para las semillas, debido a que éstas tienen mucha mayor demanda, son relativamente duraderas y también a que hay poca información sobre el resto de los derivados del pseudofruto.
Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos desde el tercer año de vida.
Historia
Su nombre original es cajú (pronunciado /cashú/) palabra que proviene de acashúm (escrito en portugués acajum), nombre que pertenece a un dialecto indígena de Brasil. Se dice que en el año 1558 el monje y naturalista francés André Thevet, hacía referencia en sus relatos e ilustraciones a las plantas y su fruto. De cashú se deriva el término inglés cashew.
Cuando llegaron los colonizadores portugueses, les llamó mucho la atención las propiedades nutricionales de sus nueces; se dice que los portugueses llevaron las semillas a la India en 1568 y a partir de ahí fue introducido en el sudoeste asiático, llegando a África en la segunda mitad del siglo XVI. Estados Unidos hizo las primeras importaciones de semillas desde la India en 1905. Entre este año y 1914 se dan otras hacia Francia e Inglaterra.
En 1923 la India exportaba 45 tn de semillas hacia EE.UU. En aquella época el viaje tenía una duración aproximada de 45 a 50 días. Ya para 1941 la India maneja casi un monopolio mundial gracias a la exportación de este producto.
A causa de la segunda guerra mundial las exportaciones sufrieron una paralización en 1943, pero se reanudó cuando el gobierno norteamericano permitió el comercio de las nueces desde la India para conseguir su aceite corrosivo ya que era considerado de interés bélico para el país.
En 1956 se crea en Brasil un campo experimental del Instituto de Investigación y Experimentación Agropecuaria del Nordeste con el fin de experimentar con siembras de anacardo a gran escala para su posterior estudio. Fue el ingeniero agrónomo Esmerino Gomes Parente quien sembró en este campo experimental un total de 36 plantas. Para 1965 se realizó un trabajo de selección en el campo experimental para estudiar sus aspectos morfológicos, en 1976 se inició un programa de desarrollo agronómico de la siembra de semillas de anacardium injertando plantas jóvenes de anacardium con plantas adultas para obtener frutos en un menor tiempo.
En los años 90 y comienzos del siglo XXI hubo un aumento en las exportaciones de anacardium, convirtiéndose en uno de los alimentos con mayor demanda en el mundo.

Jícama
La jícama es un alimento que es muy rico, comúnmente se consume con chile en polvo, limón y sal o en forma de ensaladas sea cual sea la forma de su consumo sabe delicioso.
La jícama o pachyrhizus erosus es un tubérculo originario de Centroamérica y México, basta ver como lo podemos disfrutar todo el año pero especialmente en fin de año donde en las piñatas de las posadas lo primero que agarro es la jícama.
El exterior de éste es amarillo, mientras que su interior es blanco cremoso, con una textura quebradiza que se asemeja a la de una papa cruda o una pera. El sabor es dulce y almidonado. Generalmente se consume crudo, con sal, limón y chile o en ensaladas. También se come cocinado, en sopas, asada o frita. Es común la preparación de jugo de jícama.
La jícama, pipilanga, yacón o nabo mexicano es una planta leguminosa, originaria de México y Centroamérica, cultivada especialmente por su tubérculo comestible. Fue introducida con éxito por los españoles en Filipinas donde es conocida como singkamas y desde allí se extendió a Indonesia, a las islas del Pacífico, al sudeste de Asia y a China.

GUAYABA
Es temporada de guayabas y esta fruta está por doquier. Así que es momento de "sacarle el jugo" a este dulce manjar, que además de sabroso, es rico en vitaminas y nutrientes. La guayaba proviene de Centroamérica, aunque se cultiva en casi todos los países tropicales del mundo. 
La guayaba es una fruta muy apreciada en Honduras ya que puede ser utilizada en multitud de preparaciones, como jugos, dulces y néctares siendo parte importante de la gastronomía y cultura hondureña. Honduras es un productor de guayaba, esto motivó a varios productores a realizar injertos con pera, para producir la famosa guayaba-pera, de tamaño más grande, cáscara más gruesa y de color verde, pulpa amarillenta y más dura, aunque el sabor no varía demasiado. En Honduras es muy común consumir esta fruta en jugo o directamente sin mondar (quitar la cáscara).
Posee un aroma inconfundible y suave sabor, además de múltiples beneficios para la salud. Entre sus bondades se pueden destacar las siguientes:
- Reduce el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, degenerativas e incluso el cáncer.
- Propiedades laxantes
- Poderoso laxante
- Aumenta la absorción del hierro en los alimentos.
- Buena para quienes sufren de diabetes, hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y del corazón.
- Recomendada en dietas para perder peso por su escaso valor calórico.
Consúmela fresca, en jalea, en jugos, helados y en preservas. 
Galletitas de guayaba


Ingredientes
• 1/2 taza de mantequilla
• 1/2 taza de manteca vegetal (puede sustituir por mantequilla)
• 1/2 taza de azúcar
• 1 taza de harina integral
• 1 taza harina blanca
• 3/4 taza de guayaba (pasta) picadita
• pizca de sal
• 1 cda. de vainilla
Procedimiento
Precalienta el horno a 375 grados. Mezcla todos los ingredientes amasando mientras une. Puedes dejar algunos pedacitos pequeños de guayaba. Coloca por cucharadas en bandeja de horno y presiona con la mano. Deja dos pulgadas entre cada galleta. Hornea por 12 minutos o hasta que comiencen a dorar por las esquinas. Deja refrescar antes de servir.


El Mangostán.
El Mangostán es una fruta muy apreciada tanto por su riquísimo sabor como por su gran contenido en antioxidantes y otros nutrientes poco habituales. Para muchas personas es una fruta exótica que se cultiva en nuestro país 
El mangostino o mangostán (Garcinia mangostinoa) es un árbol tropical (entre 10 y 25 metros de altura) originario de Indonesia. Es un fruto cubierto de una piel muy dura. Se consume solo el interior que tiene forma de gajos blancos (como si fueran dientes de ajo) Su sabor es delicioso.
Un gran bloque de ensayo de producción de árboles se ha mantenido en la Estación Experimental de Lancetilla en Tela, Honduras, durante muchos años.

Mamones 
Conocidos como el "mamón, su nombre científico de esta fruta es “Carica papaya”, especie de la familia Caricaceae; planta de origen americano, conocida y empleada en México, América Central y del Sur desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África.
Se trata de pequeñas lonjas de mamón que se conservan en un jugo viscoso y acaramelado, líquido en el cual se cocinó el mamón y que acompaña al postre cuando es servido que posee por la naturaleza de sus ingredientes, altísimo valor calórico y proteico. Este preparado es parte del arte culinario ancestral del Nordeste argentino y Paraguay (zona poblada antiguamente por los guaraníes).
El nombre “dulce de mamón” designa de forma muy directa, sin lugar a equívocos y sin aditamento alguno del guaraní. Lo cual es común en muchas de las comidas de Paraguay y del Nordeste argentino.
El dulce de mamón o mamón en almíbar es uno de los postres de la gastronomía popular paraguaya y del Nordeste argentino que, como su nombre lo indica, tiene como base al “mamón” (llamado “papaya”, “melón de árbol”, “lechosa” o “fruta bomba”, en otro lugares del mundo).


Lichas o Rambután 
El rambután, Nephelium lappaceum es un árbol tropical de medio tamaño perteneciente a la familia Sapindaceae, probablemente nativo del sudeste de Asia. Está estrechamente relacionado con otros frutos comestibles tropicales como el lichi, el longan y el mamoncillo. Se cree que es nativo del archipiélago Malayo. En Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, se le conoce como mamón chino o Lichas mientras que en Ecuador se lo conoce como achotillo. También está presente en México.
Es un árbol perenne que alcanza 10-20 metros de altura. El fruto es una drupa oval de 3-6 cm de longitud y 3-4 de ancho, nacen en racimos de 10-20 juntos. La piel el rojiza (raramente amarilla o naranja), y está cubierto por espinas suaves. Su nombre proviene de la palabra malaya rambut que significa cabello.
La fruta tiene una pulpa blanca y jugosa la cual puede ser ácida o muy dulce y mielosa. La única semilla de color marrón tiene 2-3 cm de longitud y es venenosa, por lo que no debe ser consumida con la pulpa del fruto.
La cosecha de rambután inicia en agosto y termina en noviembre, con un pico de producción en septiembre. El rambután es exportado principalmente a Estados Unidos, donde la población de origen asiático que reside en ese país del norte es el principal mercado. Otra parte es para el consumo local.


Nance
Frutos silvestres muy conocidas desde el sur de México hasta Costa Rica. Son una experiencia incomparable por su exquisito aroma y sabor envolvente. Son utilizados en la elaboración de jugos, postres, helados y de formas más exóticas como la preparación de vinos o licor .
RECETA DE VINO O LICOR DE NANCE 
Se toman nances bien maduros. Se lavan bien y luego se pasan rápidamente por agua tibia y de inmediato se colocan en un recipiente con licor. En Honduras el guaro tradicional es el “Tatascan”, así que para medio kilo de nances, un litro de guaro. Puede utilizarse aguardiente u otro licor claro. Se tapa, sellándolo bien y se deja fermentar por espacio 15 días. Durante ese tiempo, semanalmente se agita el recipiente. Debe estar en un lugar a temperatura ambiente, oscuro de preferencia. 
A este tiempo, se calienta 1 taza de agua y se diluye una taza de miel de abeja, se retira del fuego y se incorporan clavos de olor y una astilla de canela. Al enfriar se incorpora a los nances y se vuelve a tapar por otros 15 días. Como otros vinos caseros, entre más tiempo se dejé mayor sabor tendrá. Pero este es un tiempo para dar con un vino tierno y de buen gusto. Se sirve en copas pequeñas, con un nance adentro.


Maracuyá o fruta de la Pasión 
De la familia de las Pasifloráceas, la passiflora edulis es una planta trepadora originaria de Centroamérica.
De forma ovoide parecido a un huevo de gallina, carnosa, con piel amarilla o violáceo y naranja dependiendo de su madurez y variedad; de textura lisa y brillante cuando esta en proceso de maduración y arrugada cuando esta lista para comer; su pulpa tiene una primera capa delgada pegada a la piel de color carmesí, seguida de una segunda capa fina de color blanca que protege a las semillas de su interior; las semillas negras grisáceos están envueltas en una especie de gelatina de color anaranjado o amarillo verdoso, muy jugosa , agridulce y muy aromática; su sabor recuerda la piña y la guayaba.
Las variedades comerciales son morada, amarilla y granadilla, estas dos ultimas presentan los mejores tamaños, la granadilla es la mas dulces con una consistencia muy espesa semejante a una mermelada.
En Brasil es muy popular el zumo de maracuyá, también se la utiliza para elaboración de postres artesanales, helados, cremas, macedonia de frutas tropicales o ensalada de frutas. Para aprovechar mejor todas sus propiedades comerla abierta al medio con la ayuda de una cuchara pequeña, también se pueden retirar las semillas y colocar su pulpa en una batidora, mezclar con otras zumos de fruta, aportara un sabor muy refrescante y algo agridulce. En el caso de la variedad Granadilla las semillas se comen y resultan crujientes y deliciosas mezcladas con su espesa pulpa.
Actualmente se produce principalmente en Brasil, seguido por Venezuela, Colombia y el resto de los países del trópico. También son productores el Sur de África, Kenia, Australia y la costa de Marfil.


CAÑA DE AZÚCAR
La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Así este cultivo se desallolló en países como Cuba, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.
En las zonas como Centroamérica especificamente Honduras donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su jugo; pero también el jugo dulce se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin. Ademas se hace la famosa rapadura.
Historia en Honduras 
La historia de la industria azucarera hondureña de remonta al siglo 19 con un ingenio en el area de Cantarranas, que producía cantidades muy pequeñas de azúcar con los cuales bastecia a los empleados y pobladores del mineral de san Juancito, así como gran parte de Tegucigalpa.
Desde esa fecha ocho ingenios azucareros se han instalado en Honduras de los cuales, tras diversos sucesos a lo largo d etodos estos años hoy operansolo siete. La agroindustria azucarera cuenta con 70 mil manzanas de caña de los cuales el 49% es de la industria y el 51% de los productores independientes. Estas 70 mil manzanas producen casi 10 millones de quitales de azucar anualmente.


La Anona 
Las anona blanca o rosa, es un fruto carnoso y rico que se cosecha entre los meses de agosto y octubre.
Es una fruta de aspecto liso con unas ligeras prominencias, se le asemeja con un corazón, es de color verde y en algunos casos rojizos; aromática, de sensación suave y dulce, es comestible. El árbol del que proviene esta fruta mide hasta 8 metros de altura, posee hojas simples, estrechas y alargadas, de un verde intenso.
El mayor y más importante uso que se le dan a esta fruta, es en el ámbito de la gastronomía debido a que son el ingrediente de ricas aguas frescas, helados y dulces.
Origen: Se cree que es nativa de las Indias Occidentales, pero se llevó en los primeros tiempos a través de Centroamérica hasta el sur de México. Durante mucho tiempo se ha cultivado y naturalizado en buena medida en el sur de Perú y Brazil.


COYOLES 


El coyol es la fruta de una palma similar a las palmeras. Estos pequeños coquitos son cosechados maduros.
El coyol es una de las especies de palma de Centroamérica que más abunda en nuestras planicies, su nombre científico es Acrocomia vinifera y forma parte de la familia Palmae.
Desde muchos años atrás, esta maravillosa palma, cuya corteza esta rodeada por miles de espinas, ha cumplido un papel muy importante en nuestros Bosques. Su distribución es desde México hasta Panamá y según se consider que esta palma fue introducida por los indios precolombinos.
Los coyoles se degustan como una fruta, en postres, vino de Coyol, Tradición Veraniega En Olancho.


AGUA DE COCO 
Las propiedades del agua de coco ademas de deliciosa es altamente beneficiosas para la salud, se conoce alrededor de todo el mundo. 
En Honduras se puede disfrutar del agua de coco en todas las costas o playas que es generalmente se encuentran radicadas las comunidades garifunas.
El agua de coco es el líquido que se encuentra en el interior del fruto. Cuanto más verde está éste, es más abundante y rica en nutrientes. Se contempla como bebida idónea para calmar la sed, en particular en los países tropicales donde crecen las palmeras cocoteras y donde los lugareños acostumbran a extraer el líquido directamente del fruto. Por su composición, el agua de coco se ha convertido en una alternativa a los refrescos, las bebidas energéticas y las específicas para deportistas.
El agua de coco se ha convertido en una alternativa saludable a las bebidas refrescantes y, en particular, en un sustituto o complemento de las bebidas específicas para deportistas. En Estados Unidos, los entusiastas del fitness la toman por su bajo contenido en calorías y su aporte natural de agua y electrolitos.


La Guanábana
Esta deliciosa y saludable fruta es originaria del Sur de México y Centroamérica pero crece en las selvas tropicales, de casi todo el planeta. Sus hojas perennes son verdes, grandes, oscuras y brillantes. El fruto es comestible en forma de corazón. Cáscara verde y carne blanca. En Brasil la llaman Cherimoya.
Las frutas menos ácidas y de menor contenido en fibra pueden comerse frescas directamente con una cuchara; la pulpa puede partirse en pedacitos y agregados a ensaladas o cocteles de frutas. Estos pedazos también se enfrían y se sirven como postre agregando azúcar y leche o crema.
Pero el mayor consumo es en forma de jugo que se prepara luego de haber retirado las semillas ya que estas son ligeramente tóxicas, como las de todas las anonáceas. La pulpa se bate con agua y se endulza al gusto. Si en lugar de agua se emplea leche, la bebida resultante se llama champola en los países latinoamericanos. En Puerto Rico, también se le llama carato.
Como medicamento se usan todas las partes del árbol: hojas, corteza, raíces, semillas y la fruta misma.Guanábana, es un árbol pequeño y que entre otros males puede ayudar a prevenir el (cáncer).


Zapote 
Conocido con el nombre de lúcuma o mamey, el zapote es una deliciosa fruta tropical. Este fruto carnoso de piel morena, pulpa roja y una gran semilla en el centro es fragante, cremoso y dulce. Originalmente encontrados en las ramas de árboles altos y elegantes en América Central, el zapote se ablanda cuando está maduro y contiene vitaminas A y C, potasio y fibra.
Algunos describen su sabor como una combinación de camote (batata)fresa, y calabaza. El zapote puede ser disfrutado por sí mismo, en una ensalada de frutas, o mejor aún en un batido.
Dulce de zapote
Ingredientes para 4 personas:
1 Kg de zapote maduro y sin piel
El zumo de los limones exprimidos
El jugo de varias naranjas, más o menos una taza
Ron o jerez y azúcar al gusto
Preparación:
Pasar por un cedazo la pulpa del zapote, debe estar bien maduro, se agrega los zumos de naranja y limón, el azúcar a gusto y se aromatiza con ron o jerez.
Luego debe mezclar bien los ingredientes para unificar los sabores y enfriar en la nevera por un par de horas. Servir en copas de cristal adornadas con gajos de naranja sin piel.


Manzanas silvestres
Conocida como manzanita de aire, peculiarmente la fruta es una bolita llena de aire que al morderla emite un sonido explosivo y lo que se come es el entorno cuando está maduro.se encuentra silvestre en la mayoría de fincas cafetaleras de Honduras.